27.12.15

Cangrejo rojo vs. Cangrejo azul
Uno de los viejos pasatiempos del verano era la colecta de cangrejos. Salíamos una noche, con faroles, linternas, sacos, quien con su par de guantes y su ganchos por temor de las muelas del bicho. Alguno con la botella de radical etílico y a correr por los maniguales cercanos a la costa tras el crustáceo que se acerca al agua desde que rompe la primera lluvia a hacer su puesta. 
Hace poco aparecían en internet algunos sitios donde, con abundancia de fotos, hay gente preocupada porque las oleadas de cangrejo atraviesan las carreteras y son aplastadas por vehículos:
Migración de los cangrejos zombie en Cuba (8.06.2015).
http://losviajesdeclaudia.com/cuba/migracion-de-los-cangrejos-zombie-en-cuba/
La increíble hazaña de los cangrejos rojos (On Cuba, 30.04.2015)
http://oncubamagazine.com/ciencia/la-increible-hazana-de-los-cangrejos-rojos-cubanos/
Llama la atención es que el cangrejo de nuestros recuerdos, el de los suculentos y celebrados enchilados es el cangrejo de tierra, o blanco, o azul (Cardisoma guanhumi), mientras el que se lleva las lamentaciones es por el cangrejo rojo (Gecarcinus ruricola), que para la modesta memoria del ciberlector comenzó a aparecer hace un par de décadas y desde su llegada son cada vez más y los otros, los de siempre, cada vez menos. 
Aprovechado la conexión, se han pasado algunos mensajes a instituciones especializadas a ver si se está en lo cierto o nada sucede y es la edad la que le juega al nostálgico cangrejero su pasada. Se le hace también invitación a los miembros del foro “Cubanos de Pesca” (
http://cubanos-de-pesca.5456.x6.nabble.com/Cangrejo-rojo-vs-Cangrejo-azul-td4985894.html) para dialogar sobre esos cangrejos rojos y azules a ver si siempre fue del modo que esta memoria lo recuerda o la perspectiva ha sido afectada por los años o por una experiencia demasiado local. Rubén, que vive en Nueva Jersey pero es de Manicaragua, es el primero en responder:
“Yo me acuerdo cuando iba a la playa y eran las migraciones de cangrejitos rojitos bien pequeños. Tú mirabas la carretera y era rojiza de tantos millones juntos. Donde siempre los vi fue en el circuito norte entre Trinidad y Cienfuegos muchos cogían miedo en pasar por ahí en las temporadas de migración porque era de seguro poncharte  cuando los carros le pasaban por arriba; qué lástima, muchos morían antes de alcanzar el agua, la cual no tengo ni idea de porque la hacían año tras año”.
Flysmael: Era para reproducirse. Hay un cuento muy cómico que nos ocurrió a los competidores de un torneo a spinning en Playa La Mula, en la hermosa costa de Santiago de Cuba. Era enero y los ríos estaban represados por su tibaracores, así que la picada estaba floja. Entonces, cada vez que te encontrabas con un local –hombre, niño o señora con su jaba de mandados- te hacía la misma recomendación: vuelvan cuando llueva, entonces la cangreja baja a poner a la costa y viene el jurel, la cubera, todo el pescado a comer los huevos a la orilla. Tres veces al día te lo decían. Seis veces. Diez.
Zapito: Buenos días o noches, no sé, sean buenos los momentos a la hora que lean esto. Yo sincera y modestamente solo puedo decir que he visto estas migraciones en el tramo de carretera de punta Perdiz a Playa Larga en la bahía de Cochinos al sur de la provincia de Matanzas, he visto hasta carros ponchados y los choferes peleando descontroladamente y c...* hasta en la hora que nacieron por culpa de los cangrejos, que en definitiva son los que peor salen porque pagan con la vida. La verdad los que he visto en más cantidad son los que tienen unas muelas rojas o anaranjadas, los azules los he visto en menor cantidad pero hasta aquí en la Habana. Ahora más bien prefiero quedarme a la expectativa de lo que se escriba porque sobre el tema poco puedo aportar y mucho que aprender. 
Rafael: Te hablo de Gibara Cuba, llamada La Villa Blanca de los Cangrejos, te digo que aquí hay de los dos, el cangrejo blanco que se captura cerca de la desembocadura de los ríos Cacoyugüin y Gibara y que hace cuevas, cuando truena sale de las cuevas y se captura a mano o con guantes y coas,  aunque ya hay quien lo saca con ganchos; de ese se aprovecha toda la masa.  El rojo, más pequeño, vive en los montes de manigua de la costa, y una vez al año, en marzo, baja a la costa a desovar en oleadas, atravesando sembrados y caminos,  hubo varios años que producto de la extracción de arena se perdió pero al detenerse hace varios esta, y luego de la arena que trajo a la costa el huracán Ike, han vuelto en oleadas grandísimas, incluso afectan el cultivo de tomates pues le cortan el tallo. De ese se extrae el Caro (hueva) para hacer frituras muy sabrosas, que se pueden conservar de un año para otro. En el tiempo de desove la pesca con vara criolla  de Yaya desde la costa es poderosa, pues a ese olor bajan todos los peces, incluso en manchas.
Flysmael: Gracias a todos. Les cuento que consulté a varios centros de investigación y me respondieron el Instituto de Oceanología y el Centro de Investigaciones Pesqueras. De este último, el Dr. Enrique Giménez, del departamento de Camarón, envió algunos materiales. Según una conversación telefónica que tuvimos, al parecer no se trata de interacción entre las dos especies, sino de que el blanco o azul es explotado comercialmente, mientras el rojo no lo es. De manera que podría tratarse de un fenómeno de sobrepesca -o más bien sobre-explotación-.
Hemos descargado algunos materiales sobre ambas especies:
Cangrejo de tierra, también llamado cangrejo azul (Cardisoma guanhumi):
“Cangrejo terrestre de caparazón cordiforme, ovalado transversalmente, convexo en ambas direcciones (redondeado) y con los bordes laterales muy arqueados. Es uno de los cangrejos terrestres más grandes (...), su caparazón típicamente alcanza entre 6,0 y 8,5 cm de ancho y de 6,5 a 7,2 cm de largo. La superficie dorsal de la frente es excavada, con pequeños tubérculos, y la del caparazón está cubierta con diminutas papilas planas, apenas visibles. En los adultos, el cuerpo y las patas presentan una característica coloración gris azulosa, mientras que los juveniles pueden ser marrones, morados o anaranjados.
“Especie de amplia distribución que se extiende desde la península de Florida en los Estados Unidos, el golfo de México y todas las Antillas, hasta São Paulo en Brasil. En Venezuela está ampliamente distribuida a lo largo de la costa de tierra firme y la región insular, donde habita playas fangosas con manglares y cocotales, en suelos salinos bajos”.
(«http://wikieva.org.ve/index.php?title=Cardisoma_guanhumi&oldid=50612»).
Cangrejo rojo. Posee también los nombres de cangrejo negro, purple land crab y zombie crab.  (Gecarcinus ruricola):
Es el más terrestre de las especies de cangrejos del Caribe y se le encuentra desde Cuba y Bahamas, a través de las Antillas y tan al este como Barbados. Ha sido reportado sin amplia confirmación en Florida y Nicaragua, pero se considera el límite septentrional de su distribución se halla en Dry Tortuga.
Una hembra promedio deposita 85 000 huevos en el mar, donde las larvas viven como parte del plancton. Los que logran regresar a tierra crecen durante los tres años siguientes en las cuevas de otros cangrejos y se alimentan de los residuos que aquellos dejan. Según una información del sitio Wikipedia, este género de crustáceo tiene asociadas algunas especies de moscas (Drosophila sp), pero no señalan su incidencia en la salud humana. (https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Gecarcinus_ruricola&oldid=663410125)
En un artículo del biólogo José Fernández Milera, publicado en 1983, se documenta un caso de degradación ambiental ocurrido en la ciudad de Cárdenas durante la primera mitad del siglo XX, de grave perjuicio para las migraciones reproductivas del cangrejo en esa localidad marinera 1. Las invasiones del crustáceo a las calles de la ciudad comenzaban desde el primer aguacero de la primavera –generalmente en mayo- hasta agosto, en su descenso hasta la orilla del mar donde ocurre regularmente la puesta y fecundación de los huevos. Esto deba lugar a grandes colectas de tipo comercial o por aficionados, que satisfacían por unas semanas el gusto generalizado por esta especialidad culinaria, que deriva lo mismo en ensaladas que en enchilados: pollo sin plumas le llamaban. La venta de cangrejos por docenas llegó a adquirir cierta importancia en Cárdenas, pues el profesor Milera menciona que visitantes de la playa de Varadero solían llegar a la ciudad para adquirir el crustáceo.
El desarrollo industrial, principalmente de azúcar y sus derivados y una fábrica de papel, vertieron de manera creciente desechos de sus procesos en la bahía de Cárdenas, provocando la muerte por millones de las larvas que en ese acuatorio nacían, limitando de manera ascendente el número de nuevos ejemplares en cada temporada de freza. Los colectores tuvieron que retirarse cada vez más lejos de los barrios citadinos de la Marina y Fundición para reunir sus mazos de cangrejos. Hembras y machos caían en las zanjas de desagüe contaminadas de vertimientos en su avance hacia el mar y ahí morían, sin llegar siquiera a la orilla, señalaba el naturalista. Este fenómeno no es exclusivamente nacional, lo cual no es precisamente un consuelo, pero pudimos ver un reporte muy documentado del diario mexicano La Jornada en 2006 2.
Haciendo búsquedas en la red de redes, hallamos algunas referencias interesantes a la explotación del cangrejo de tierra en Cuba. Según una fuente mexicana 3, “Cuba es uno de los principales productores y consumidores de este organismo. Actualmente (1993) tiene una producción de 254 toneladas por año, el promedio de peso por cangrejo es de 172.3 g y por cada docena de cangrejo se obtienen 2.06 kg” 4. Asombrosamente, se dice que en algún momento Cuba fue uno de los importadores de cangrejos enteros procedentes de México 5. En cuanto a la talla reproductiva reportada, la de nuestro país (1982) sería de 5.0 cm de ancho de caparazón 6, mientras en Venezuela (1974) se hallaban en 7.0 cm y los mexicanos hallaron medidas de 7.6 cm en Banco Chinchorro y 6.3 cm en Punta Gavilán. Con mucho respeto: caminando monte y buscando cangrejo para almorzar, en sitios como Playa Antonio de la Península de Guanahacabibes, Playa Girón en Matanzas y siquiera el tramo costero entre las bahías de Mariel y Cabañas, nunca un cangrejo de 5 centímetros de ancho de caparazón fue visto mezclado con los verdaderamente grandes de la época de desove. ¿Será que el investigador que cita está tomando un dato de “primera maduración” y comparándolo con promedios de talla de hembras en desove de otros sitios?
Un trabajo investigativo del Centro de Investigaciones Pesqueras de Cuba propuso en 2010 el aprovechamiento del cangrejo rojo en la elaboración de harina para la alimentación de juveniles de camarón. En los resultados se destacó que las dietas que incluyeron las harinas de este cangrejo en su fórmula promovieron mayores crecimientos y un índice de muda más elevado 7. Hallar usos para esta especie, como recurso natural accesible, podría ser una de las vías razonables para equilibrar su abundancia respecto a Cardisoma guanhumi, aparte de otros estudios, establecimiento de medidas de conservación y delimitación de áreas protegidas para la especie.

Una respuesta responsable
Uno de los materiales cedidos por el Dr. Enrique Giménez lleva el título “Situación actual del cangrejo de tierra, Cardisoma guanhumi, (Lattreille, 1825)
en Cabo Cruz, Parque Nacional Desembarco del Granma, Cuba” y es de su propia autoría, junto a Raíza Escalona y Ernesto Palacio, de Empresa de Flora y Fauna del municipio de Niquero, y a José Torres Linares, especialista del Buró de captura de la empresa pesquera de la misma localidad. Es uno de los textos científicos que el amante de la naturaleza, empeñado en desentrañar sus verdades, puede hallar útil a partir de la comprensión de datos esenciales entre el entramado de información técnica no accesible, en verdad, para todos.
Con toda precisión nos documenta: “el cangrejo de tierra (Cardisoma guanhumi)... se distribuye desde Bermuda y el sudeste de Florida (E.E.U.U) a través del golfo de México y las Antillas hasta San Pablo (Brasil) (Cervigón et al., 1992), constituyendo un recurso de importancia comercial en República Dominicana, La Florida (E.E.U.U), Brasil, Colombia y Cuba. En nuestro país, el cangrejo se captura en la isla de la Juventud, Casilda, Cabo Cruz y ciénaga de Zapata, siendo esta última la principal zona de captura de la especie”.
El muestreo base de este estudio se llevó a cabo del 17 al 22 de abril de 2013 en las áreas del Guafe y Vereón abarcando un área total de 500 m2. La principal conclusión fue: “Se considera que el cangrejo de tierra en cabo Cruz está en estado de plenamente explotado a sobreexplotado, con un diámetro medio de cuevas de 6 cm, correspondientes a cangrejos de tallas pequeñas, menores a la talla mínima legal y una densidad media de cangrejos de 2.76 8 cuevas/m2”.
El hecho de que el más alto porcentaje de cuevas muestreadas (entre 72 y 84%) evidencie un la elevada presencia de ejemplares de talla inferior a la mínima legal, es un indicador de sobreexplotación del recurso. Una de las causas del fenómeno indicado parece ser el procedimiento de acopio del cangrejo de tierra (Cardisoma guanhumi), llevado a cabo por la población local mediante contratos con la entidad pesquera, sin cuota de captura, ni límite de personal involucrado ni registro del mismo, mediante la modalidad de “Libre acceso”.
Sin abandonar la objetividad científica propia de documentos de este tipo, el artículo de Giménez Hurtado y colaboradores muestra un punto de vista comprometido de manera ética con el valor del recurso, a partir del principio respaldado por la FAO de que “no sólo son los pescadores los perjudicados al desaparecer una pesquería sino también la sociedad en su conjunto que, en última instancia, es la propietaria común de los recursos” 9:
Cuando la captura por unidad de esfuerzo (CPUE 10) comienza a disminuir y por tanto las ganancias, se comienza a incrementar el esfuerzo de pesca, con el objetivo de hacer rentable la actividad. Esto provoca errores en el análisis de la información, el esfuerzo de pesca real se incrementa, lo cual no es detectado si no se poseen datos históricos del número de pescadores empleados. Finalmente con el incremento del esfuerzo de pesca, disminuye la CPUE, la pesca puede hacerse irrentable, ocurriendo la sobre explotación pesquera en el corto o mediano plazo, pudiendo llegar el colapso del recurso.
Ilustrando las prácticas vigentes, el artículo científico citado nos informa que en la zona de Casilda (Sancti Spíritus, Cuba), “con 1.24 cuevas/m2 se realizaron capturas de 0.5 millones de cangrejos, explotación que afectó el recurso, por lo que se impuso veda total en 1994”. En Ciénaga de Zapata se declaró la sobreexplotación del recurso en años en que se detectaron valores de densidad entre 0.56 y 0.84 cuevas/m2; en la fecha del artículo (2013), los autores notificaban 1.43 cuevas/m2 para ese importante humedal.

Entonces...
El Instituto de Oceanología, en respuesta a nuestra indagación, señaló que en el contexto de estudios relacionados con el cambio climático, habían previsto evaluar la importancia de estas poblaciones de cangrejo en el estado de salud de los ecosistemas marinos adyacentes a los humedales donde ellos habitan 11. Esto representa que la búsqueda de respuestas a nuevas preguntas que surgirán está en marcha.
La duda que motivó este texto sigue vigente: si ha habido o no interacción entre dos especies de cangrejo y si los “azules” han sido desplazados por los “rojos”.
En el relevante artículo de Giménes y colaboradores se hace referencia a la presencia de otros géneros de cangrejos en las áreas donde hace sus cuevas Cardisoma guanhumi, pero no se detalla su interacción o si esta vecindad posee algún significado en el orden ecológico. Que insistamos en saber por qué hay tanta presencia de cangrejo rojo y qué representa esto para las poblaciones del cangrejo de tierra que consideramos siempre común, el “azul”, puede parecer broma, pero sería tan seria cuestión como el hecho de que la biajaca criolla haya sido impactada por otro cíclido visitante, la tilapia, no porque esta devore a la cubana, sino porque la desplaza con su masiva presencia de sus áreas habituales.
A la fuerte presión de captura y a la contaminación ―que el lector creerá relegada a la primera mitad del siglo XX―, habría que preguntarse si el cangrejo cubano no habrá estado afrontando eventualmente la reducción de su hábitat y el acceso al mar, debido a desarrollo de la infraestructura vial, urbana e industrial, y asimismo pese sobre él, quien sabe desde cuándo, la competencia de una especie que ― a los ojos tal vez inexpertos en materia científica, pero convencidos por la asidua experiencia de los aficionados ― le ha estado suplantando de sus escenarios y provocando quién sabe cuál alteración en un equilibrio biológico dentro del cual Cardisoma guanhumi era el residente principal.
Como en un match de boxeo, no faltará en algún perdido villorrio costero la muchachada aburrida a la que un día de verano se le ocurra marcar un cuadrilátero en la arena de la costa:
― ¡En la esquina azul, con más de 500 años en el barrio, el pollo sin plumas!
―...y en la esquina roja el retador, ¡el demonio de las carreteras!, ¡con un récord en gomas ponchadas y kilómetros de costa colonizadas...!

NOTAS:
1- J.F. Milera: “El gran cangrejo de tierra en peligro”. El Rascacio,  La Habana, Año IV, Número 16, Junio 1983.
2- “Peligran dos especies de cangrejo por la urbanización incontrolable”. La Jornada, México,  7 de noviembre de 2006 (http://www.jornada.unam.mx/2006/11/07/index.php?section=ciencias&article=a02n1cie). 
3- José Juan Oliva Rivera: “El cangrejo terrestre Cardisoma guanhumi ¿un recurso pesquero?
(http://revistas.ecosur.mx/ecofronteras/index.php/eco/article/viewFile/871/864). José Juan Oliva Rivera es técnico titular del Departamento de Aprovechamiento y Manejo de Recursos Acuáticos del Área Académica de Sistemas de Producción Alternativos en ECOSUR Chetumal.
4- Álvarez I, E. Giménez, P. Machado & R. Flores. 1993. Explotación y aprovechamiento del cangrejo de tierra (Cardisoma guanhumi) en la ciénaga de Zapata, Cuba. Sian Ka’an, Ser. Doc. 1:48-56. Citado por Oliva Rivera.
5- Según: Lutz, L. & C.B. Austin. 1982. Land crabs: a new resource potential. Proc. 35th Annual, Gulf and Carib. Fish. Inst. Bahamas. 6-17. Los otros importadores de cangrejos enteros mexicanos serían “algunos países de América Latina como Colombia,  República Dominicana y Venezuela”, mientras  “las tenazas y la pulpa cocida se exportan hacia Estados Unidos, Japón y Puerto Rico”. Citado por Oliva Rivera.
6- Giménez, E. & M. Acevedo. 1982. Relaciones morfométricas y talla de primera maduración del cangrejo de tierra Cardisoma guanhumi Latreille en la ciénaga Zapata. Rev. Cub. Inv. Pesq. 7(3): 18-37. Citado por Oliva Rivera.
7- Iliana Fraga, José Galindo y Barbarito Jaime: “Evaluación de niveles de inclusión de harina de cangrejo rojo de tierra (Gecarcinus ruricola) en la dieta de juveniles de camarón blanco (Litopenaeus schmitti)”. Centro de Investigaciones Pesqueras, La Habana, 2010.
8- Promedio general del área estudiada. La zona donde se observó mayor densidad de cuevas fue en el Guafe con 4.13 (cuevas/m2) y la menor se observó en la zona de Vereón con 0.92 (cuevas/m2). La talla mínima legal es de 8 cm de ancho de carapacho.
9- FAO. 1999. Orientaciones Técnicas para la Pesca Responsable. Citado por Giménez Hurtado y colaboradores.
10- CPUE: Captura por Unidad de Esfuerzo: En este caso se mide por individuos en la captura de cangrejos por la unidad de tiempo seleccionada.
11- Correo de la Dra. Aida Caridad Hernández Zanuy, del Instituto de Oceanología, al editor del blog, el 23 de julio de 2015.







No hay comentarios: